Marie Curie, 15-17 San José de la Rinconada. Sevilla. 41300.

Tipos de carne de Cordero y sus propiedades

Tipos de carne de Cordero y sus propiedades

Cuando se habla del consumo de carne en España, las grandes cifras se refieren sobre todo al consumo de cerdo, pollo o ternera. Sin embargo, sorprende el bajo consumo de una carne que por su textura, sabor y propiedades nutritivas, debería ocupar también un lugar importante en nuestra dieta: el cordero.

La carne de cordero es especialmente consumida en ciertas fechas como Navidad, lo cual contribuye a que en esta época su precio sea más alto. En cuanto a zonas, en Castila y León es un plato muy habitual durante todo el año.

Es por ello que consideramos interesante conocer algo más sobre el cordero.

¿Cuántos tipos de carne de cordero podemos encontrar en el mercado?

Independientemente de la procedencia del animal, podemos distinguir según el momento del sacrificio:

Cordero Lechal

Su sacrificio se produce, como su nombre indica, cuando aún el animal está alimentándose de leche materna. Suelen ser como máximo corderos de unas 6-7 semanas y con un peso de unos 8 kg. Se trata de una carne muy cotizada por ser muy tierna, jugosa y escasa en grasa.

Cordero Recental

La edad del cordero no sobrepasa los 4 meses y su peso no suele alcanzar los 13 kg. De un color algo más oscuro y sabor más intenso, este tipo de cordero ya introduce en su alimentación piensos, cereales o pasto.

Cordero Pascual

Este tipo, no alcanza el año de vida y su peso en el momento del sacrificio estaría en un rango entre 15 y 25 kg. aproximadamente. Conforme aumenta la edad del animal, el color y el sabor se hacen más intensos.

Ovino mayor

Por último, los que sobrepasan el año, llamados ovino mayor, oveja u oveja vieja según la costumbre de cada lugar, se consumen poco, y habitualmente, su carne se utiliza para cecina por su mayor dureza e intensidad de sabor.

¿Cuáles son los principales beneficios de la carne de cordero?

• Fundamentalmente y al tratarse de una carne roja, tiene un alto contenido en proteínas, siempre muy necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, así como para la formación de tejidos.
• Es también importante su aporte de vitaminas del tipo B (B3, B6, B12 y B2), muy beneficiosas para el sistema nervioso.
• Es rica también en minerales como el fósforo, el zinc o el hierro.

Por último, como siempre decimos, la carnes roja deben ser consumidas de acuerdo a las recomendaciones dictadas por los organismos especializados. En este caso, no más de 400-500 gramos por persona a la semana.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Aquí

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar